miércoles, 30 de mayo de 2012

México:  Proponen ratificar convenio sobre derechos de trabajadoras domésticas


La diputada Dolores de los Ángeles Nazares, del PRD, propuso en un punto de acuerdo que el Estado culmine con los trámites del proceso de ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre los derechos de los trabajadoras domésticas, a fin de que el dictamen sea enviado al Senado de la República para su aprobación  Leer más

Brasil. Opinión del Banco de trabajadores y empleados de la Comisión Tripartita sobre trabajo doméstico


El Banco de los trabajadores en la Comisión Tripartita sobre trabajo doméstico, representada por seis sindicatos – CUT, Força Sindical, UGT, CTB, nuevo y Central-destaca que en julio CGTB de 2011 se aprobó, en la 100ª Conferencia de la Organización Internacional del trabajo (OIT) en la Convención de Ginebra ninguna recomendación Nº 189 y 201 sobre el trabajo decente para los trabajadores domésticos y trabajadores.

Consideramos esencial para la ratificación de la Convención, así como la adopción de las medidas necesarias para su incorporación inmediata en nuestro sistema jurídico a las disposiciones de esa Convención. 

El trabajo doméstico en Brasil todavía, lamentablemente, es guiado por déficit de trabajo decente grandes. La mayoría de los trabajadores/doméstico/es/os (72,3%) funciona sin cartera firmado y en condiciones precarias, entre ellos incluso la moral y el acoso sexual. La igualdad de derechos de todos los trabajadores/inicio/la es una medida necesaria y urgente. 

La ratificación del Convenio párrafo 189 y alinear la legislación nacional con los términos de la Convención contribuirá a la promoción del trabajo decente para todos (los) trabajadoras (es) inicio (la) en el país.
Por lo tanto, el Banco de los trabajadores en la Comisión Tripartita sobre trabajo doméstico, por unanimidad defiende el envío inmediato al Congreso Nacional del mensaje para la ratificación del Convenio Nº 189 y la adopción de la recomendación Nº 201 sobre trabajo doméstico, así como de las medidas necesarias para la completa compatibilidad de la legislación nacional a los términos de la Convención.

Representante de María Antonia de Secretaría de la mujer de la Força Sindical hacer Distrito Federal de Brasilia, 28 de mayo de 2012. 

Nicaragua:  Capacitación para las empleadas del hogar


Por EDGARD BARBERENA S.

La capacitación de las primeras 100 trabajadoras del hogar de Managua en materia laboral y conocimientos del convenio No.189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referido al trabajo doméstico, se inició este mes de mayo.

En esta primera sesión se dio a conocer el drama que viven la mayor parte de las empleadas domésticas, desde los malos tratos que algunos patrones les dan, el no pago de horas extras y hasta amenazas de muerte, como el caso que presentó públicamente una trabajadora del municipio de Tipitapa.

Se dio a conocer la necesidad de que el estado nicaragüense ratifique el Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, establecido por la OIT y así el Código Laboral reconozca "los derechos de ustedes y así cualquier patrón por chiquito o grandote que sea que quiera tener una trabajadora en su casa, cumpla con lo que dice la ley".

"Aquí hemos recibidos mujeres que son echadas de la casa por la noche por sus patrones y algunas aquí les hemos dado albergue, porque muchas han llegado de otras ciudades del interior del país",

"O las acusan (los patrones) de que les robaron, las meten presas o simple y sencillamente las despiden sin pagarles ni un córdoba en concepto de sus prestaciones laborales", dijo la dirigente, quien a reglón seguido "todos los trabajadores en este país, hombres y mujeres, tenemos derechos laborales", dijo.
Dijo que han habido casos de jovencitas que han comenzado a trabajar como domésticas y algunos patrones las han tomado a la fuerza y las han violado "pero ustedes (las empleadas) no deben dejarse intimidar y la verdad hay que defenderla a cualquier costa", indicó la líder del sector de las obreras de la maquila en Nicaragua.

Con respecto al Convenio No. 189 de la OIT, la Lic, Ramos dijo que el "mismo por primera vez en la historia de la humanidad se reconoce el derecho que tienen las mujeres trabajadoras del sector doméstico".

"Estamos discutiendo con ellas (las domésticas) sobre los problemas que enfrentan en sus centros de trabajos (viviendas familiares) y vamos con fuerza a apoyar los derechos de estas mujeres adquiridos recientemente con este convenio internacional (de la OIT)".

Existen resoluciones emitidas por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) "donde se habla de que estas mujeres deben ser incorporadas al Seguro Social, sin embargo el seguro facultativo para que las empleadoras puedan ir a asegurarlas, es un tremendo y engorroso proceso burocrático en esa institución".

lunes, 28 de mayo de 2012


El discreto encanto de la mujer en la cocina

EPMuchas mujeres en Guatemala no salen de su trabajo nunca. Duermen ahí y si en la noche las necesitan pueden despertarlas sin problemas. La ley en Guatemala dice que el 25 de diciembre y el primero de enero son días libres para todos, menos para ellas. Muchas trabajadoras del hogar viven  en un régimen que se parece a la esclavitud.  Leer artículo 


________________________________________________

miércoles, 16 de mayo de 2012

Uruguay: Una Norma Justa que tiende a la Equidad

Entrevista a la  Senadora Mónica Xavier 

El pasado 25 de abril el Parlamento uruguayo ratificó el Convenio 189 de la OIT sobre Trabajo Decente para los y las trabajadoras en el hogar



Como legisladora y como mujer, ¿cuál es su evaluación sobre la aprobación del Convenio 189?
Senadora Mónica Xavier
-Estoy muy orgullosa como uruguaya de que hayamos sido el primer país en ratificar el Convenio 189 sobre Trabajo Decente para los y las trabajadoras en el hogar; en nuestro país, fundamentalmente de mujeres trabajadoras en el hogar.

Otro de los motivos de mi satisfacción por esta ratificación, es que este Convenio de la OIT tuvo, entre otras fuentes, una importante inspiración en una ley de regulación de trabajo doméstico que aprobó el Parlamento uruguayo en la legislación pasada (Ley 18.065).Esta ley permitió que decenas de miles de trabajadoras en nuestro país hayan regulado sus labores y hayan ingresado al sistema de seguridad social.

Si bien aún no se alcanzó un 100 por ciento del registro, se ha superado ampliamente el 50 por ciento, que en los hechos significa un avance importantísimo considerando la anterior condición laboral de este sector.

La idea original fue aprobar el Convenio antes del 1º de Mayo por el significado de esta fecha, y lo logramos, el 25 de abril finalmente se ratificó por unanimidad de los presentes.

Considero que la rapidez con que se ratificó se debe a que este Convenio fue largamente estudiado en el Senado de la República donde se debía completar la sanción legislativa. Ya se había discutido –en la instancia tripartita- con el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (STUD), la posibilidad de llegar al 1º de Mayo con la ley promulgada y así fue. Después del proceso en ambas Cámaras, el Poder Ejecutivo promulgó la ley convirtiéndola en la segunda que regula el trabajo del sector en Uruguay.       Entrevista completa 

martes, 15 de mayo de 2012

Fotografías


Deseamos compartir con todos/as algunas imagines que reflejan el trabajo que se ha estado realizando por  lograr a ratificación del convenio 189 en nuestros países.  Ver aquí 


Comité Mundial de Mujeres - CSI 

Apoyando la campaña "12 PARA 12"