
La campaña Regional “Trabajo Decente para las Trabadoras del Hogar”… Por la ratificación del Convenio 189, tiene como finalidad lograr contribuir a una mayor concientización y movilización tanto a nivel nacional como regional para su ratificación e implementación, logrando contribuir a establecer mejores condiciones de trabajo para las mujeres trabajadoras del hogar
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Nicaragua ratificará convenio que confirma la restitución de derechos para Asistentes del Hogar y la Familia

Nicaragua está próxima a ratificar un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que confirma la restitución de los derechos que el Gobierno ha emprendido para dignificar el trabajo de miles de mujeres empleadas en el sector doméstico.
Lo anterior fue confirmado por la diputada Maritza Espinales, miembro de la Comisión Laboral de la Asamblea Nacional, quien además valoró que la propuesta del Ministerio del Trabajo, que fue dada a conocer por la Compañera Rosario Murillo, para otorgar un tratamiento distinto a las trabajadoras de los hogares nicaragüenses, obtuvo buena acogida entre los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional (AN).
Espinales indicó que dicha propuesta viene a restituir el estatus de las trabajadoras y evita la discriminación y el trato peyorativo que en los últimos años han sufrido miles de mujeres que apoyan a las familias nicaragüenses a realizar las tareas del hogar.
“Es restituir desde el fondo, la dignidad de un trabajador que no ha sido visibilizado en la economía de nuestro país y que gracias a ellas habemos mujeres en diferentes cargos, porque ellas cuidan de nuestros hijos, cuidan de nuestras casas, entonces es restituirles de principio, de moral y por ética hablar de Asistentes del Hogar es darles a ellas un reconocimiento”, explicó.
Espinales también indicó que con la ratificación del Convenio 189 sobre los derechos de las trabajadoras domesticas, se crearán mejores condiciones para ese sector y permitirá que instituciones como el Mitrab y el INSS inicien inspectorías para ver cómo avanza el tema de la filiación.
Entre otros beneficios para la Asistentes del Hogar y la Familia, por medio del convenio se garantizará el derecho a la educación y al establecimiento de una jornada laboral con tiempo definido que permita que las trabajadoras estudien los fines de semana.
Otro de los objetivos del convenio, explicó Espinales, es erradicar los términos despectivos con los que generalmente se trata a las personas que se dedican a la asistencia del hogar y la familia.
“Entonces este convenio viene a erradicar esos término y a generar en nosotros un proceso de sensibilizar a todas las personas, a todos los empleadores en el respeto que merecen nuestras compañeras asistentes del hogar y de las familias”, afirmó Espinales.
Por su parte la diputada Cecilia Medina expresó que con la ratificación del convenio 189, el Estado de Nicaragua estaría aprobando un marco jurídico más fortalecido para el beneficio de los y las trabajadoras del hogar.
“La compañera rosario hacia ayer un reconocimiento a ese trabajo que ya no solo va al arreglo del hogar físicamente, sino también al cuido de los niños, al cuido de la situación interna del hogar y eso tiene una mayor trascendencia”, comentó Medina, quien señaló que en Nicaragua se calcula que unas 100 mil mujeres trabajan en labores del hogar
Espinales indicó que dicha propuesta viene a restituir el estatus de las trabajadoras y evita la discriminación y el trato peyorativo que en los últimos años han sufrido miles de mujeres que apoyan a las familias nicaragüenses a realizar las tareas del hogar.
“Es restituir desde el fondo, la dignidad de un trabajador que no ha sido visibilizado en la economía de nuestro país y que gracias a ellas habemos mujeres en diferentes cargos, porque ellas cuidan de nuestros hijos, cuidan de nuestras casas, entonces es restituirles de principio, de moral y por ética hablar de Asistentes del Hogar es darles a ellas un reconocimiento”, explicó.
Espinales también indicó que con la ratificación del Convenio 189 sobre los derechos de las trabajadoras domesticas, se crearán mejores condiciones para ese sector y permitirá que instituciones como el Mitrab y el INSS inicien inspectorías para ver cómo avanza el tema de la filiación.
Entre otros beneficios para la Asistentes del Hogar y la Familia, por medio del convenio se garantizará el derecho a la educación y al establecimiento de una jornada laboral con tiempo definido que permita que las trabajadoras estudien los fines de semana.
Otro de los objetivos del convenio, explicó Espinales, es erradicar los términos despectivos con los que generalmente se trata a las personas que se dedican a la asistencia del hogar y la familia.
“Entonces este convenio viene a erradicar esos término y a generar en nosotros un proceso de sensibilizar a todas las personas, a todos los empleadores en el respeto que merecen nuestras compañeras asistentes del hogar y de las familias”, afirmó Espinales.
Por su parte la diputada Cecilia Medina expresó que con la ratificación del convenio 189, el Estado de Nicaragua estaría aprobando un marco jurídico más fortalecido para el beneficio de los y las trabajadoras del hogar.
“La compañera rosario hacia ayer un reconocimiento a ese trabajo que ya no solo va al arreglo del hogar físicamente, sino también al cuido de los niños, al cuido de la situación interna del hogar y eso tiene una mayor trascendencia”, comentó Medina, quien señaló que en Nicaragua se calcula que unas 100 mil mujeres trabajan en labores del hogar
Nicaragua: Ministra del Trabajo cataloga como histórica ley de restitución de los derechos a las Asistentes del Hogar y la Familia

Para la titular del Ministerio del Trabajo, compañera Jeannette Chávez, la aprobación en la Asamblea Nacional de la ley de dignificación de los derechos de las Asistentes del Hogar y la Familia, será un hecho histórico para el país.
Chávez, expresó que el hecho de cambiar el término “trabajadoras domésticas” por el de “asistentes del hogar y la familia” es una demanda de las mismas mujeres quienes sienten la necesidad de que se les reconozca su contribución a la economía al igual que se hace con el resto de los trabajadores del país.
La Ministra recordó que en junio del 2011 fue aprobado el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual regula muchos aspectos del trabajo de las asistentes del hogar y la familia. Chávez aseguró que dicha iniciativa contó con todo el apoyo del Estado de Nicaragua.
En Nicaragua actualmente las trabajadores del hogar por ley cuentan con un salario mínimo un poco mayor a los 3 mil 200 córdobas mensuales, lo que les garantiza el derecho a la seguridad social.
Manifestó que el 6 de septiembre pasado el presidente Daniel envió a la Asamblea Nacional el proyecto de ley para que los diputados ratifiquen el convenio de la OIT, el cual en sus puntos medulares exige las 8 horas laborales, el derecho del pago de horas extras y condiciones dignas para todas aquellas personas que residen en los hogares donde prestan sus servicios.
“Esta es una restitución de derechos yo te diría histórica”, afirmó.
Según explicó Chávez, el Código Laboral de Nicaragua establece para este sector 12 horas de trabajo, aún y "cuando ya a estas alturas las trabajadoras y trabajadores del país han reivindicado las 8 horas laborales".
El hecho de que "el comandante Daniel haya enviado la iniciativa de ley para que se sea ratificada por la Asamblea Nacional te demuestra cuál es la política laboral de este gobierno”, subrayó la Ministra, quien destacó que dicha política se basa principalmente en el desarrollo humano de cada individuo.
“Nosotros hemos dicho la columna vertebral de la política laboral es la promoción y la restitución del derecho al trabajo digno”, expresó.
Cabe señalar que para los empleadores es obligatorio para la seguridad social de las trabajadoras del hogar, de tal manera que el Ministerio está haciendo todos los esfuerzos suficientes para promocionar este derecho.
Chávez reconoció que muchos empleadores aseguran no tener el dinero suficiente para pagar el salario mínimo que estipula la ley, no obstante, señaló la posibilidad de que esto se puede realizar conforme contrato de trabajo por horas laborales, lo cual no violenta la legislación actual.
En Nicaragua se calcula que hay alrededor de 200 mil personas que laboran en el hogar, esto incluye a hombres que ejercen los servicios de conductores y jardineros.
La Ministra recordó que en junio del 2011 fue aprobado el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual regula muchos aspectos del trabajo de las asistentes del hogar y la familia. Chávez aseguró que dicha iniciativa contó con todo el apoyo del Estado de Nicaragua.
En Nicaragua actualmente las trabajadores del hogar por ley cuentan con un salario mínimo un poco mayor a los 3 mil 200 córdobas mensuales, lo que les garantiza el derecho a la seguridad social.
Manifestó que el 6 de septiembre pasado el presidente Daniel envió a la Asamblea Nacional el proyecto de ley para que los diputados ratifiquen el convenio de la OIT, el cual en sus puntos medulares exige las 8 horas laborales, el derecho del pago de horas extras y condiciones dignas para todas aquellas personas que residen en los hogares donde prestan sus servicios.
“Esta es una restitución de derechos yo te diría histórica”, afirmó.
Según explicó Chávez, el Código Laboral de Nicaragua establece para este sector 12 horas de trabajo, aún y "cuando ya a estas alturas las trabajadoras y trabajadores del país han reivindicado las 8 horas laborales".
El hecho de que "el comandante Daniel haya enviado la iniciativa de ley para que se sea ratificada por la Asamblea Nacional te demuestra cuál es la política laboral de este gobierno”, subrayó la Ministra, quien destacó que dicha política se basa principalmente en el desarrollo humano de cada individuo.
“Nosotros hemos dicho la columna vertebral de la política laboral es la promoción y la restitución del derecho al trabajo digno”, expresó.
Cabe señalar que para los empleadores es obligatorio para la seguridad social de las trabajadoras del hogar, de tal manera que el Ministerio está haciendo todos los esfuerzos suficientes para promocionar este derecho.
Chávez reconoció que muchos empleadores aseguran no tener el dinero suficiente para pagar el salario mínimo que estipula la ley, no obstante, señaló la posibilidad de que esto se puede realizar conforme contrato de trabajo por horas laborales, lo cual no violenta la legislación actual.
En Nicaragua se calcula que hay alrededor de 200 mil personas que laboran en el hogar, esto incluye a hombres que ejercen los servicios de conductores y jardineros.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Colombia: Caminando hacia la ratificación del convenio 189 "Trabajo Decente para las trabajadoras del Hogar"
El día 19 de abril de 2012, el Ministro
del Trabajo, doctor
Rafael Pardo, y la Ministra de Relaciones Exteriores, doctora María Ángela
Holguín, radicaron en la Secretaría General del Senado de la República, el proyecto
de ley, por la cual se aprueba “Convenio sobre el Trabajo Decente para
las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, 2011 (número 189)”, el el 16 de junio de 2011. LA Secretaría General del
Senado de la República, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 2º de
la Ley 3ª de 1992, asignó el conocimiento de la presente iniciativa a
la Comisión Segunda.
En
el mes de junio del presente año, 2012 se dio el primer debate en la Comisión
Segunda del Senado, aprobando por unanimidad el proyecto de ley en cuestión. LEY
424 DE 1998 (enero 13) por
la cual se ordena el seguimiento a los convenios internacionales suscritos por
Colombia Ponencia para el primer debate y dentro de poco se hará el segundo debate, en el cual será aprobado el CONVENIO 189 y las trabajadoras del hogar en Colombia tendrá un instrumento internacional que les garantizará un trabajo decente.
Costa Rica: El primer debate de dos, se aprueba por unanimidad la ratificación del Convenio 189. Falta Poco!!!!
Este 14 de septiembre, en medio de las Fiestas Patrias, las diferentes bancadas representadas en la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobaron en Primer Debate: El expediente 18335, Proyecto de Ley de aprobación del Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos (Convenio 189). 40 votos a favor. El Convenio contempla dentro de sus objetivos el reconocimiento de iguales derechos básicos a las y los trabajadores domésticos, con relación al resto de trabajadores, tales como los horarios de trabajo, los descansos diarios y semanales, las vacaciones, la seguridad social, las condiciones y términos claros sobre su empleo, entre otros. La adopción del Convenio 189 se fundamenta en el compromiso de la Organización Internacional del Trabajo, de promover el trabajo decente, tomando en cuenta sobre todo que en nuestros países en desarrollo, quienes se emplean en trabajo doméstico constituyen una proporción importante de la fuerza de trabajo nacional compuesta mayoritariamente por mujeres.
Santiago, Chile: DIPUTADO JIMÉNEZ DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO QUE MEJORA CONDICIONES LABORALES DE LAS TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR
Nota completa
Nicaragua: El Presidente, Daniel Ortega, solicita ratificar Convenio 189 de la OIT
El Presidente Daniel Ortega Saavedra envió a la Asamblea Nacional la iniciativa destinada a que el Legislativo ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumento que restituye los derechos de los y las trabajadoras del servicio doméstico.
El Presidente Ortega Saavedra dice que “este convenio está dirigido a la protección de las personas que laboran en el servicio doméstico, estableciéndose para ellos derechos y principios básicos y nos plantea como Estado-Miembro, implementar un conjunto de medidas con el fin de lograr que el trabajo digno sea una realidad para las y los trabajadores domésticos”
Managua, Nicaragua: pROMUEVEN RATIFICACIÓN DE CONVENIO 189
El Foro “Por la Ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, seguimos avanzando en la institucionalización de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores domésticos en Nicaragua” fue realizado este 13 de septiembre, en la Ciudad de Managua, Nicaragua.
Este instrumento jurídico fue presentado por la Presidencia de la República ante la Primera Secretaría de la Asamblea Nacional este seis de septiembre del 2012 y está entre las iniciativas de la agenda de debate en plenario para ser remitida a comisión para su respectiva consulta y dictamen.
Nota completa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)